Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

carrito shopping_cart

VON LUSTIG. EL HOMBRE QUE VENDIÓ LA TORRE EIFFEL

VON LUSTIG. EL HOMBRE QUE VENDIÓ LA TORRE EIFFEL

 Atrás

Descripción

Más información

Localización

Galería

Compartir

Comprar

Descripción

Primavera de 1925. En una suite del elegante hotel Crillon de París se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la torre Eiffel! El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere por una neumonía hipostática en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos. Ha sido trasladado allí desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Alcatraz. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, en el apartado de ‘ocupación’, lo define para la posteridad en una especie de cómica ironía como: ‘aprendiz de vendedor’.

Su nombre es Víctor Lustig. Su alias más conocido, el conde Von Lustig: ¡el mayor estafador del siglo!

Kikí, una meretriz ingeniosa, estafadora e iniciadora de Víctor en toda clase de artes desde su llegada a París siendo un pipiolo, nos da la bienvenida a la función y nos presenta al conde para, entre los dos, desgranar las andanzas más audaces que sumieron a Víctor en un carrusel vital tan increíble como cierto… O tal vez no.

Asistiremos a los despertares de Víctor (a la vida, al dinero, a las mujeres, a la fascinación por el timo y la huida constante…); a su encuentro mesiánico con su primer maestro, Nicky Arnstein; a su preparación y estudio para la impostura; a su encuentro con Al Capone; a sus grandes estafas.

Y todo ello contado, como una especie de embudo vital, para desembocar en el gran golpe que le haría pasar a la posteridad. París. Víctor lee un periódico. Una noticia despierta su curiosidad. ¡Eureka! Lustig ha visto la oportunidad, sólo le queda diseñar bien el anzuelo: elegir correctamente la víctima, el engaño y el momento.

FICHA ARTÍSTICA:

Dramaturgia: Alfonso Mendiguchía.
Dirección: Natalia Hernández.
Actores: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía.
Diseño de iluminación: Víctor Mones y Suh-Güein.
Diseño vestuario: Reme Gómez.
Música original y espacio sonoro: David Bueno.
Diseño de escenografía: Natalia Hernández y Víctor Mones.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

PREMIO «AMIGOS DEL TEATRO DE VALLADOLID» TEMPORADA ESCÉNICA 23/24 – MEJOR ACTRIZ

PREMIO GARNACHA 2023 – MEJOR ESPECTÁCULO

PREMIO GARNACHA 2023 – MEJOR DIRECCIÓN

PREMIO FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO VEGAS BAJAS 2022 – MEJOR ACTRIZ

Nominados al Premio MAX 2024 por: MEJOR AUTORÍA TEATRAL, MEJOR ACTOR y MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO.